La formación eleva al pleno de febrero una moción para revocar “el decretazo” de la concejala Teresa Rúa, “porque incumple la Ley de Servicios Sociales de Andalucía 9/2016 del 27 de diciembre al centralizar todo el trabajo en una única dependencia municipal en detrimento del trabajo de zona”, según explica la portavoz de IU Carmen Álvarez Marín.
17/02/2020 – Izquierda Unida volverá a poner en el debate político de la próxima sesión plenaria la situación de precariedad que sufren los servicios sociales del Ayuntamiento. “Precariedad en cuanto a recursos humanos y materiales”, puntualiza la concejala portavoz de IU Carmen Álvarez Marín quien hace unas semanas mantenía un encuentro con parte de la plantilla de profesionales de esta unidad municipal.
No han sido pocas las ocasiones en las que desde la formación de izquierdas se ha denunciado la merma que están sufriendo los servicios públicos y los recortes que afectan, de forma más incipiente, en la prestación de los servicios sociales desde el Ayuntamiento de Sanlúcar.
“Esta grave situación se ha visto agravada”, según la portavoz de IU, “con la centralización del trabajo en una única dependencia municipal que ordenó la concejala Teresa Rúa. No sabemos con qué propósito pero sí hemos conocido que fue una decisión unilateral por parte del gobierno de PSOE-Ciudadanos, sin el consenso con la plantilla de profesionales de Servicios Sociales y con u n informe en contra del jefe de esta unidad”.
Al respecto Izquierda Unida ha elevado una moción al pleno de febrero en la que “exigimos revocar el decretazo de la delegada Teresa Rúa, porque al centralizar todo el trabajo en una única unidad administrativa el gobierno está incumpliendo la Ley de Servicios Sociales de Andalucía 9/2016 del 27 de diciembre”. Carmen Álvarez Marín explica que “esto es muy grave y puede suponer la masificación de la atención social y muchos perjuicios a las familias usuarias de los servicios sociales”. Desde Izquierda Unida, continúa la concejala portavoz, “entendemos que lo que debería hacer el gobierno es potenciar la intervención en las barriadas desde la empatía, el respeto y la sensibilización del equipo humano, incidiendo además en la participación y la cercanía en el trato”.
Esta situación fue tratada de forma concreta con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, durante su visita a la ciudad de Sanlúcar el pasado mes de enero, y será objeto de denuncia en la próxima cita que Carmen Álvarez Marín tiene previsto cerrar con el Defensor del Pueblo Andaluz en próximas fechas.
En la moción también se propone aumentar las plazas de trabajadores y trabajadoras de zona, “para fomentar el trabajo de intervención a pie de calle”. Otra medida recogida en la moción de IU buscar dar respuesta a una reivindicación de la propia plantilla municipal que pasa por la digitalización de los expedientes de cara a facilitar el trabajo diario que se realiza en el Ayuntamiento.
La concejala portavoz de Izquierda Unida sostiene que “nosotras, en IU, defendemos unos servicios sociales cercanos e igualitarios, que persigan la integración en los barrios de estas familias que muchas de ellas lo están pasando verdaderamente mal”. Y en este sentido Carmen Álvarez Marín recalca que “no es más que el cumplimiento de la ley y este gobierno debe cumplirla”.
Por otra parte, aprovechando la moción, Izquierda Unida pondrá sobre la mesa “la necesidad de revertir las políticas sociales de la derecha, basada en la limosna. Este gobierno debe ponerse a trabajar de una vez por todas para buscar soluciones al desempleo, ya que esta es la causa principal de la situación de emergencia social que padece nuestra ciudad desde hace ya demasiados años”. Al respecto la dirigente política asegura que “en esta línea de trabajo tendemos la mano al gobierno para trabajar de forma conjunta y de la mano con todos los agentes implicados”, concluye Carmen Álvarez Marín.