La formación de izquierdas pide a los jóvenes sanluqueños el voto para Alberto Garzón, por un nuevo mode

La formación de izquierdas pide a los jóvenes sanluqueños el voto para Alberto Garzón, por un nuevo modelo productivo.

 

Las políticas neoliberales llevadas a cabo por el bipartidismo (PP y PSOE) y defendidas por Ciudadanos, están llevando al país al desastre porque no dejan otra alternativa los jóvenes más preparados de la historia de este país que la de salir a otros países para buscar un futuro que aquí se les niega.

Por ello, hay que poner fin a la generación de la precariedad laboral. La situación que vive la juventud es una cuestión prioritaria, porque sin ellos y ellas no puede haber un futuro, ni pensiones dignas.

Para ello, proponemos una ley de trabajo garantizado para crear un millón de puestos de trabajo en todo el Estado con una inversión neta de algo más de 9.000 millones de euros. Estos 9.000 millones de euros que aproximadamente costaría la implantación del trabajo garantizado representan una cantidad ínfima en comparación con los más de 60.000 millones de euros que el Estado ha empleado en rescatar a la banca.

Proponemos la supresión de las dos últimas reformas laborales, la del PP de 2012 y la del PSOE de 2010 y la eliminación de las Empresas de Trabajo temporal, que son las mayores causantes de la precariedad laboral.

Apostamos por aumentar el salario mínimo, puesto que tenemos uno de los salarios mínimos más bajos de los países de nuestro entorno. También ha de establecerse un salario máximo. no podemos permitir que en un país con más de 5 millones de desempleados, el presidente de Iberdrola ganara en el primer semestres de 2015, 44.000 euros al día.

También se ha de ofrecer una educación pública y gratuita desde los 0 años hasta la Universidad. Hay once países de la UE que ya permiten estudiar una carrera universitaria sin coste alguno para el estudiante y otros once en los que las tasas de matrícula son inferiores a 500 euros. Se trata de priorizar gastos, de voluntad política.

Vivimos en una situación dramática y la gente de la calle tiene que unirse para cambiar la situación. Dramática para las miles de familias desahuciadas o en riesgo de pobreza, mujeres víctimas de violencia machista y jóvenes obligados a aceptar empleos precarios.

En definitiva, el modelo productivo actual, basado en el turismo estacional y en el sector de la construcción, nos ha llevado al desastre. Por ello, es necesario un nuevo modelo productivo que apueste por la reindustrialización, el valor añadido y la diversificación del empleo, apostando por nuevos nichos de empleo como el desarrollo de las energías renovables, la reforestación, la dependencia, etc.